Diploma
Título

Psicólogo/a

Fechas de inscripciones
Inicio de inscripciones

10 de Febrero al 30 de Mayo del 2025

Duración
Duración

8 Semestres

Precio
Facilidades a tu medida para alcanzar tus metas.

Pregunta por nuestros descuentos y financiación.

Descripción del programa
El Programa de Psicología busca formar psicólogos autónomos, proactivos, analíticos, críticos y comprometidos con las diferentes condiciones sociales y el nivel de desarrollo del país, que se caractericen por la excelencia académica, la formación ética y el sentido de compasión y de responsabilidad social. Brinda una formación que permita a los egresados un alto nivel de competitividad en el mercado laboral a través de la búsqueda continua de la excelencia y del conocimiento de las necesidades y posibilidades de acción del psicólogo en diversos campos.
El aspirante al programa de psicología de Unisanitas, deberá contar con un título de secundaria de una institución de educación avalada por el MEN, con competencias tales como la lectura crítica, razonamiento cuantitativo, escritura y competencias ciudadanas, que cuente con actitudes de liderazgo y de trabajo en equipo, con una clara vocación por el estudio de la psicología y con sensibilidad frente a las problemáticas y necesidades de los seres humanos.
El psicólogo Unisanitas tiene además como característica identitaria el aprendizaje autorregulado, la capacidad de aprender a aprender, el trabajo en equipo y la construcción colectiva de conocimiento, a través de procesos metacognitivos y la motivación por la formación y actualización permanente.

Modelo de aprendizaje: ABP

Diagrama de Modelo de aprendizaje: ABPDiagrama de Modelo de aprendizaje: ABP

El ABP es una metodología innovadora que sumerge a los estudiantes en retos reales, desarrollando habilidades críticas como el pensamiento analítico y la colaboración efectiva. Este enfoque práctico transforma la teoría en experiencia directa, preparando profesionales listos para la acción.

  1. El aprendizaje está centrado en el estudiante, es él el responsable directo de su proceso de aprender.
  2. El abordaje de los problemas se realiza de forma grupal, es en la socialización y en la disertación donde se logran los mayores resultados.
  3. El docente es tan solo un guía.
  4. El problema es el agente motivacional, por ello debe ser cercano a su cotidianidad, debe generar el deseo de solucionarlo.
  5. El problema desarrolla las habilidades de resolución de problemas.
  6. El nuevo conocimiento es producto del autoaprendizaje

Decanatura

En Unisanitas, nuestro equipo de psicología combina experiencia clínica y académica para ofrecer una educación que integra teoría y práctica. Estos profesionales, apasionados por guiar a futuros psicólogos, aseguran una formación de vanguardia. Prepárate para triunfar con los mejores.

Rolando Salazar

Rolando Salazar

Decano Facultad Psicología

Con un Doctorado en Educación y Sociedad y un Magíster en Psicoterapia psicoanalítica, nuestro Decano combina más de 22 años de experiencia clínica con una amplia carrera docente. Su liderazgo ha sido clave en la formación de futuros psicólogos, enfatizando métodos innovadores y un enfoque comprensivo en salud mental y educación psicológica.

Laura Santamaría

Laura Santamaría

Coordinadora Pregrado

Coordinadora encargada del Pregrado de Psicología, combina su especialización en Psicología del Deporte con una profunda experiencia en docencia e investigación. Reconocida por fomentar la salud mental y el bienestar físico, su liderazgo innovador y comprometido fortalece la formación integral de futuros psicólogos.

Yaneth Urrego Betancourt

Yaneth Urrego Betancourt

Coordinadora Posgrados

Con una trayectoria de más de 25 años en la docencia y un Ph.D. en Neurociencias Cognitivas, coordina los posgrados en Psicología en Unisanitas, aportando innovación y profundidad a nuestros programas avanzados.

Preguntas frecuentes

El proceso consta de cuatro etapas: inscripción y registro, entrega de documentos, entrevista y admisión con pago de matrícula.
Unisanitas tiene más de 20 años de experiencia formando profesionales de la salud en entornos de práctica excepcionales y con un enfoque de aprendizaje innovador.
Inglés puede ser elegido como asignatura dentro del plan de estudios.
Sí, abordamos la Psicología Forense como una subárea aplicada dentro de la Psicología Jurídica, ofreciendo prácticas en instituciones reconocidas.
Nuestro programa adopta un enfoque multiparadigmático, brindando acceso a todos los modelos de la psicología, desde el psicoanálisis hasta el cognitivo conductual y más.
Utilizamos estrategias didácticas avanzadas, como pacientes simulados, la Cámara de Gesell, Neurofeedback, entre otras, para fortalecer competencias clínicas y de diagnóstico.
APLICA AHORA

Regístrate lo antes posible. El cupo es limitado.

Síguenos en redes y mantente al día con Unisanitas.